header

PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE LAS MUJERES ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO ES UN COMPROMISO DE LAS INSTITUCIONES QUE APLICAN EL DERECHO

banderaPais México

Comunicado de Prensa 041/2020

La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández afirmó que para erradicar las graves situaciones de violencia que enfrentan mujeres y niñas en la región, se tiene que capacitar a todos los operadores jurídicos para que realicen su función atendiendo una perspectiva de género; investigar, sancionar y reparar la deficiencia de la autoridad que no cumple con sus funciones; así como construir una comunidad políticamente ética y responsable.Al clausurar y presentar las conclusiones del Laboratorio sobre Mecanismos de Protección de los Derechos de las Mujeres en las Américas, la Ministra Piña Hernández señaló que el deber en la prevención, tratamiento y protección de las mujeres ante la violencia de género es un compromiso que se debe refrendar desde las instituciones que aplican el derecho. Y agregó: ¿así como complementarlo con otras herramientas y disciplinas que nos permitan garantizar la libertad y la vida de las mujeres. Como aquí ha sido expuesto tenemos que avanzar hacia un análisis de los factores que permiten se cometan los asesinatos de mujeres y cuerpos feminizados con tanta frecuencia y sin consecuencia alguna¿. Finalmente, la Ministra del Alto Tribunal dijo que ¿todas estamos en la misma situación y en el mismo ideal y por la misma lucha: prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer¿. Acompañaron a la Ministra en el presídium la Ministra Andrea Muñoz Sánchez de la Corte Suprema de Justicia de la República de Chile; la Magistrada Alba Luz Ramos Vanegas, Presidenta de la Corte Suprema de Justicia de la República de Nicaragua y la Jueza Maite D. Oronoz Rodríguez, Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia de Puerto Rico. Durante el último día de trabajo del Laboratorio, se llevaron a cabo las mesas de debate con los temas: Feminicidios/Femicidios; y Mujeres y Movilidad Humana, donde las comisionadas de Chile y Nicaragua, junto con académicas, magistradas, especialistas en la materia e investigadoras intercambiaron conocimientos y buenas prácticas.