header

Mapa Iberoamericano de Acceso a Justicia y G�nero

Institucional

La Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CI) elaboró el Mapa Iberoamericano de Acceso a Justicia y Género con el objetivo de dar a conocer el desarrollo actual de los mecanismos alternativos de acceso a justicia de la región y poner en común las experiencias más exitosas.
Se trata de una propuesta presentada y desarrollada por iniciativa de la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) argentina, Elena Highton de Nolasco.
El mapa permite compartir información a través de la web sobre el desarrollo e implementación de mecanismos alternativos de resolución de conflictos y oficinas de género para la atención de casos de violencia contra las mujeres. Esta herramienta busca consolidar un espacio de diálogo regional en torno a las políticas públicas de acceso a justicia y género llevadas a cabo por los poderes judiciales de la región.
Asimismo, se propone facilitar la información necesaria para desarrollar políticas eficientes sobre estos temas.
Cada país es responsable de la actualización de su información.

Antecedentes

La primera experiencia de mapeo de recursos fue el Mapa de Acceso a Justicia (www.cnaj.gob.ar) creado, en 2009, por la Comisión Nacional de Acceso a Justicia del máximo tribunal argentino para difundir mecanismos de resolución alternativa de disputas implementados por ese país.
Luego, esa comisión lideró la elaboración del Mapa Latinoamericano de Resolución Alternativa de Disputas (www.maparegional.gob.ar), hoy denominado Portal de Resolución Alternativa de Disputas de Latinoamérica, en el contexto del acuerdo de "Fortalecimiento de los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos en América Latina", celebrado en San José de Costa Rica el 12 de abril de 2013 en el marco de EUROsociAL, un programa de la Unión Europea.